jueves, 19 de marzo de 2015

HEXÁGONOS

                                                             









En las reuniones de los jueves hay ideas de todo tipo (referido al patchwork claro). Siempre hay unas con más idea que otras en algún tema en concreto, y para eso estamos allí para que nos orienten y lo solucionen. Yo soy una esponja en todas las explicaciones. De hace unas semanas a aquí, nos explican las técnicas base, yo ya las he hecho, pero ¿quien no?. Me intereso como si fuese la primera vez que caen en mis manos esas explicaciones, pues no está de más refrescar lo aprendido, y alguna mentira que cometemos sin querer y las hacemos nuestras, estas clases hacen que las quitemos de una vez por todas y nos salgan más limpias nuestras labores.
Pensé no publicarlas, por lo básicas que son, pero quien sabe si entre las amigas que me visitan haya alguna que empieza y le sean de utilidad.
Estas entradas van especialmente dirigidas a ellas, con mucho cariño.



                            






El jardín de la abuela







Esta técnica es de método inglés, primero cortamos una pieza en papel con la longitud de los lados deseados, la ponemos en la tela, dejamos un margen de costura, con la precaución de que todas las piezas se encuentren con el hilo en la misma dirección (nos será más fácil si en el papel dibujamos una flecha) y esto indicará el hilo de cada pieza.
Se hilvana, la tela y el papel
Con puntada muy pequeña y uniformes, se unirán un hexágono a otro


                                      



Una vez unidas las piezas deseadas se coserán a una base, a punto escondido. Este punto quedará más limpio si cuando sacas la aguja no pasa del canto de la pieza que estamos cosiendo. Una vez está cosida, es cuando por el revés se corta la tela,  se quitan los hilvanes y los papeles, que nos han servido para que  todos los hexágonos salgan más perfectos


                                            








Los patrones de los hexágonos se hacen en papel isométrico, pues quedan más perfectos. Pero yo os dejo este patrón… puedes imprimirlos hoy mismo y empezar



                                        


                                                






sábado, 14 de marzo de 2015

REGALO PARA BEBÉ

                                         






Ahora mismo España esta dividida, chicas afortunadas y chicas envidiosas
 Las afortunadas, las que a estas horas estan en Sitges (la feria de patchwork más importante de España ) Las envidiosas..... yo.....
Bueno otro año será, mis compañeras me contaran  todas las novedades de las que allí  han podido disfrutar a la vuelta.

Yo he disfrutado haciendo este pequeño trabajo, para una compañera, con la que salgo ha caminar .Ha tenido un nieto, y está super contenta.


                                         





                                           





      Es una capa para después del baño.                                      

                                       


                  
                       Buen viaje a todas las afortunadas........... de Sitges.

         

miércoles, 4 de marzo de 2015

COLCHA SOLIDARIA

                






Hace unos meses, os mostré los bloques que había realizado. Se hizo un quilt entre todas las socias que quisieran colaborar. Una vez realizada se donaría a una asociación,


                                          





                                                




No podíamos ni imaginar que podría quedar así de preciosa, con tantas manos por las que han pasado.


                                        



Todas queríamos salir en la foto.....
Cada una hizo dos bloques, y cuando estuvo lista para acolchar, entre todas se acolcho, se hizo el ribete y hasta su etiqueta.

                                            



Esta es la foto de la asociación,  salimos con las representantes de la asociación a quien se la entregamos, APNEA , una escuela de padres con hijos especiales, y dicha asociación les realizan terapias a los dos, hijos y padres, en el agua. Se hará una rifa para conseguir dinero...que tanta falta hace en todos los asuntos sociales .

                      
                                     





Mirar que preciosos están los almendros en esta época... en Alicante



                            




                                        



             

                                           





                                        





                                                

viernes, 27 de febrero de 2015

BLOQUES






De muchos de los blog que sigo y me sirven para avanzar en este mundo tan amplio que son las creaciones del patchwork. Fue en "El blog de Dori " antes de navidades cuando vi unos tutoriales para hacer unos bloques. En esos dias estaba muy atareada con los regalos a medio hacer , pero me dije que era algo pendiente.


                                              

Me falta uno, que he tenido que repetir, no me gustaba como quedaba.......pero aquí estan.....
Y todo gracias a la generosidad de esas amigas que lo muestran en sus blog
Gracias Dori...... !!!visitar su blog!!!

De momento realizare el que me falta.....y pensare que hacer con ellos
                                     

sábado, 31 de enero de 2015

JUEGO DE COCINA





JUEGO DE COCINA


Cuando empieza el año, es como si estrenásemos un blog de folios, blancos, vírgenes, inmaculados.
Tenemos ganas de cogerlo en nuestras manos, y  mejor que nunca escribir en él, con una letra como nunca nos salio de bonita y clara. 

Yo este año, me he propuesto, que me voy a centrar en las terminaciones de las labores. Pues me veo que empiezo bien, uno las telas, que coincidan las costuras, hasta el acolchado podríamos decir que es aceptable. Pero por ejemplo el ribete, me sale fatal. Muchos son los detalles, que hacen de una labor, que te sientas satisfecha de ella. Ese es mi propósito.....

Para navidades, me regalaron, el libro "400 consejos y técnicas para hacer quilt " de Susan Briscoe. Es súper completo en todo y me ha ayudado a adentrarme, aun más, en este mundo sin fin que me ha cautivado desde que entre de él.
Espero que os guste este juego de cocina......y veáis los detalles
Hice una manopla y un pañito "para cubrir el jamón " por ejemplo


                                      
    


El ribete lo cosí como medida, el prénsatelas. Empiezas en un lado, no en la esquina.



                                    



Lo coses, dejando sin coser al final con la misma medida del prénsatelas, doblas el ribete a un ángulo de 45 grados  

                                       


Esto siguiente era lo que me hacia meter la pata.Y mi amiga Julía me lo explico muy bien.  Doblas la tela en ángulo recto, y lo coses esta vez, desde el principio, sin dejar margen   

                                      

Una terminación que me encanta como queda.

                                          
                                     
 Esta manopla  es de lo más sencilla, hacemos un bocadillo, con unas telas en círculo y dos semicírculos.Y lo acolchamos. Pero lo que le da gracia, son los "picos de pradera " cuadrados doblados por la mitad, plánchalo y lo doblas otra vez encontrando el centro y lo planchas, muy importante.Se ribetea los dos semicírculos, se unen con el círculo.
Por último un ribete  y una asita para poder colgarla.


                                         


Cuando estaba haciendo las fotos, encontré un escondite de mi gata  Noire.



                                   

                                    


miércoles, 28 de enero de 2015

COJÍN






El año pasado, cuando me dedicaba a mirar revistas, páginas de internet, los blog que visito, todo lo que se me ocurría. Con el fín de encontrar modelos de log cabin, con el que yo haría mi amigo invisible, para las navidades del 2014.
Encontré el modelo, que al final hice. Pero luego apareció este, no lo dudé, cuando tuviera tiempo me lo haría para mi


                                           




Con una tela de estampados grandes y otra blanca. El bloque de log cabin es de tiras de dos cm. y un cm.Y el resultado final, cuatro bloques de veinticinco cm. cada uno

                                       




                                     



Quería que el acolchado, fuera diferente al motivo de la tela .

                                       




Va cosido, trasera con trasera y luego un bies. Las esquinas me han salido bien gracias a mi amiga Julia que me explicó como se hacian, pues yo las hacía siempre cometiendo el mismo error, 




                             












lunes, 19 de enero de 2015

MOCHILA





MOCHILA


Hemos empezado un año más, y con tantos proyectos, que tienes que ponerte manos a la obra.  Por muy bien que estés, estos días de frío, arropadita con un quilt sobre las piernas, el ronroneo y el calor que te da tu gata, un chocolate caliente y la luz que guía  esa lectura del libro que te ha enganchado y no te deja soltarlo.... Está muy bien, pero hay que dosificar el tiempo para todo, que luego tenemos remordimientos....
 
 
                                                                      
 
 
Con unos retales, te sorprendes de lo original que quedan los trabajos. Su medida final es 45 por 35.

                                               

El modelo de esta mochila es de las que son como un saquito, y esto tiene un inconveniente a la hora de buscar las cosas pequeñas que llevamos dentro. Pues para solucionarlo, le ponemos un bolsillo exterior. Lo realicé poniendo una tela derecho con derecho, y cosiendo dos lineas paralelas, unidas por los lados.

                                     

Luego se mete para dentro, y le damos unos puntos para que no se mueva.


                                           

Cosemos  la cremallera.Y haremos el forro de este bolsillo. Seguido coseremos la mochila y la forraremos, haciendo un pespunte en el borde y a cuatro centimetros de este. Ponemos un cordón, que sacaremos por dos abiertas que se hacen en los laterales. De una sale y entra, lo mismo de la otra .


                                         


                                     
 Solo hace falta salir a pasear.

                                   


Me encantan las imágenes de libélulas, esta ha quedado bien cosida para lo fina que es, pues la hice con entretela que pega por las dos caras, y cosida a punto de festón.
Espero que os animéis, para empezar a calentar motores .