domingo, 12 de abril de 2015

SUNBONNET



                                                    







De momento es mi último bloque, una parejita de sunbonnets.


                                         





Están cosidos a punto de festón, pero antes cada pieza por separado se coserá con entretela, derecho con derecho, se hace un pequeño corte en el centro, y se le da la vuelta, es una manera de hacer la aplicación muy rápido. La manga de la niña y del niño, el cuerpo del niño y la niña, antes de nada se unirán con costuras las partes que deseemos que tengan por ejemplo; la niña en la manga le he cosido tres telas diferentes a su justa medida, y así quedará el efecto de mano, blusa y manga del delantal.





 Mi amiga Blanca fue a Sitges, y mirar que preciosidad me trajo.


                                         




Un beso para ella.



                                           
                                       

CORONA NUPCIAL

                                                             






Otro de los bloques que he realizado; Corona nupcial.



                                                        




            


                                           





BABERO

                                                   


                                                          






Mi hija mayor y sus amigos son unos súper amantes de los videojuegos.
El sábado me pidió que si podía hacer un babero para una amiga que había tenido una niña. Quería que le pusiera un dibujo de un personaje de videojuego.


                                       



Este patrón lo encontré por internet.



                                          

                                     
Seguro que con Cthulu se comerá toda la papilla

                                      





El bebé se llama Helena, y este babero viajará hasta Alemania.
Lo realicé con dos telas, para que empape bien, y tampoco se vean los puntos del bordado.



                                   

lunes, 6 de abril de 2015

SENDERO DEL BORRACHO



                          






Este bloque se llama sendero del borracho, y si te fijas todos los cuadrados son iguales, pero se repiten como tu imaginación quiera. Tiene la dificultad de tener costuras curvas, para unirlas se tienen que dar cortecitos a la costura y poner muchos alfileres.

                                                                           
                                                                            







Este es el modelo seleccionado para el amigo invisible de estas navidades, mi imaginación ya está trabajando
 


                                         







SISTEMA AMERICANO






El huevo es el simbolo de la fertilidad, como la pascua se celebra en primavera estación fertil por excelencia.
En Europa se establece como  símbolo de la pascua  el huevo de todas las maneras posibles. En Alicante a el huevo lo ponemos en un bollo, y le damos el nombre de "mona ".
 




Paseando estos días por nuestros paisajes estrenando los nuevos colores de la primavera y llevandonos esta merienda, quien tiene tiempo para dedicarlo a coser........

Aunque yo a todas horas pienso en patchwork.....y os voy a mostrar estos bloques.

Este bloque se llama la escalera de Jacob.   

                               


Este se llama molinillo.
                                       
Este otro el vuelo de la mosca.



Me encantan los nombres de cada bloque y el significado que tienen algunos de ellos.

En una hoja cuadriculada hacemos el dibujo del bloque deseado, estos miden 30 cms, de cada pieza sacaremos una plantilla de acetato con el margén de costura, con un punzón se señalará los puntos de encuentro, esto es muy importante para que a la hora de coser coincidan las costuras.

                                      
Resultado de imagen de plantillas acetato patchwork



  Las piezas se cosen de punto de encuentro a punto de encuentro, para que si hay más de dos telas se planchen abiertas y no quede muy abultada la labor.                                     











martes, 24 de marzo de 2015

GUARDA BASTIDOR

                                                      


Desde hace tiempo, tengo en mente hacer una bolsita para guardar el bastidor cuadrado, que tiene las piezas sueltas y no se pueden extraviar. 
En una caja muy bien cuidadas, tengo bloques, que siempre se hacen para algún proyecto, y bien se prolonga y luego ya no lo ves igual que antes, o simplemente se hacen para probar tu destreza, y allí se  quedan hasta que te acuerdas de  ellos.



                                      


Cuando he juntado en mi mente, la bolsita y los bloque de el vuelo de la oca , ya no había dudas .


                                     

Como tenía tela de una de ellas.....


                                       

Lo que pasa con estos bloques olvidados, que al mirarlos, siempre le ves un fallo, que hoy no cometerías.


                                             
Va forrada con una tela blanca, y en los extremos del cordón lleva dos adornos en circulo.
 
Se hacen muy rápidos, pones un circulo de tela con margen de costura, y encarado pones dos semicirculos,  el canto con una bastilla , una vez cosido el circulo comlpeto, por esa abierta de los semicirculos se rellenará con trocitos de guata o espuma sintética. Se cose la abertura , y con hilo de bordar se pasará desde el centro trasero al derecho, se repetirá ocho veces, dejando la misma separación, como pequeños gajos.




                                           

domingo, 22 de marzo de 2015

ESTRELLA DE DIAMANTES







Vamos ha seguír mostrando bloques, estrella con piezas de diamante del método inglés


                                                    



                                       

Como vemos en estas explicaciones, la manera de hilvanar, se hace dejando cada pico para un lado diferente, así al unir las piezas, los picos quedaran repartidos.
En las explicaciones también se ve la forma de unirse. Esto será si solo se hace una capa en la estrella, si es como la que he realizado yo se hará por picos de la estrella, por ejemplo, diamante marrón y azul, diamante azul y rosa y luego se unen esas piezas, si son de tres sería igual primero una línea después la otra y luego unir.
Por último se ensamblarán todas las piezas ya unidas para hacer la estrella.

                                             



Una vez cosido a la base haríamos igual que con la labor de los hexágonos, recortar, quitar hilvanes y papeles.
En las explicaciones tambien vemos que con el mismo patrón se pueden hacer cubos. Yo mas adelante los haré, experimentar vosotras también.