En enero del año 2016 en la Asociación de Patchwork de Alicante, de donde soy socia, se empezó a repartir cuatro bloques mensuales del quilt Dear Jane.
A estas alturas no voy a descubrir algo que no sepáis de este quilt, pero puedo refrescaros la memoria.

Su autora original fue Jane Stickle (1817-1896) nacida en el condado de Bennington (Vermont) EEUU. No tuvo hijos pero se sabe que tenía tres niños a su cuidado, puede que su marido fuese viudo, o fuesen de algún familiar. Vivía en una granja con trabajadores a su cargo, en esa época podemos pensar que vivía bien. Cuando terminó el quilt lo tituló "En tiempo de guerra 1863", Lo que demuestra que lo realizó durante la guerra de sucesión, una guerra en la cual se luchó para poner fin a la esclavitud. En un continente donde habían defensores de la libertad del hombre, las personas que querían ayudar a los esclavos forajidos se las ingeniaba para prestarles ayuda sin llamar la atención . Un buen sitio donde pasaban desapercibidas esas señales era un quilt colgado en una ventana, en un carro que se pasea por el pueblo etc , de ahí muchos de los nombres en los bloques de patchwork, por ejemplo, "El vuelo de la oca", "El sendero del borracho", "Estrella de media noche", y digo todo esto para que se sepa la importancia de la geometría en las colchas y su tradición.
Pero cuando Jane hace su quilt con 169 cuadrados , 52 triángulos en el cuadrante y 4 triángulos de esquina, son 225 patrones diferentes, un quilt de 5.602 piezas. vemos que es una innovación total en este arte del patchwork
Brenda Papadakis se dedico cinco años a estudiarlo por la fascinación que le causó.
Durante cuatro años, haciendo trabajos entre medias, he ido realizando este histórico quilt , que cuando uní la última pieza ni me lo creía.
Y sabiendo que hasta Brenda Papadakis dijo, mejor terminado que perfecto.... pues ahí lo tengo listo para acolchar